Banca de Empresas. ¿Qué es y qué servicios ofrece?
Introducción
La banca de empresas, o banca para empresas, hace referencia a los servicios financieros ofrecidos por la banca tradicional a las pequeñas, medianas y grandes empresas. La banca comercial o de empresas es uno de los negocios más antiguos de la historia, y su origen se remonta al periodo de 2.000 años antes de Cristo en la antigua Mesopotamia.
En los últimos años, el mundo de la banca ha evolucionado mucho. La crisis financiera global de 2008 supuso un antes y un después al modelo de la banca. Hasta entonces, un modelo de negocio aparentemente rentable acabo resultando totalmente inviable, y llevo a la quiebra a un gran número de instituciones financieras del mundo. Desde entonces, muchos bancos han remodelado totalmente sus modelos de negocio y han ido surgiendo nuevas oportunidades por el camino.
¿Qué tipos de Banca hay?
Banca particular:
La banca particular o personal, es la banca enfocada en servicios financieros para personas físicas también denominada de particulares o minorista. Generalmente el tipo de servicios que ofrecen los bancos para las personas físicas varían desde apertura de cuentas bancarias, emisión de tarjetas de débito y crédito, servicios de pago mediante transferencias o aplicaciones móviles, o concesión de préstamos hipotecarios o al consumo. La banca para particulares ha evolucionado mucho en los últimos años, gracias en gran medida a la irrupción de neobancos y challenger Banks que nacieron a raíz de la crisis financiera que comentábamos al inicio del articulo y que se enfocaron mucho en la digitalización y la experiencia de usuario como receta para crear modelos de negocio pioneros y exitosos.
Banca Privada
La banca privada es tambien un conjunto de servicios financieros ofrecidos por los bancos enfocados tambien en las personas físicas. Sin embargo, estos están más enfocados en ofrecer servicios de inversión, y asesoramiento de gestión patrimonial. En muchos casos, estos suelen ser bancos o instituciones financieras diferentes a los grandes bancos, aunque es cierto que todos los grandes bancos tienen tambien sus equipos y divisiones que ofrecen este tipo de servicios. La banca privada tambien ha sufrido un giro importante en los últimos años. La irrupción de las aplicaciones móviles para gestionar el patrimonio y facilitar la inversión y transacciones ha dado un vuelco al sector, que tambien se ha enfocado mucho en mejorar y digitalizar las experiencias de usuario.
Banca de Empresas
La banca de empresas, o banca para empresas, como su nombre indica, es el conjunto de servicios financieros ofrecidos por los bancos a las empresas. A continuación, procederemos a explicar en mayor nivel de detalle el funcionamiento de estos bancos y los servicios que suelen ofrecer a las empresas.
¿Qué es la banca de empresas?
Como introducíamos en la sección anterior, la banca de empresas hace referencia a aquellos servicios financieros ofrecidos por la banca en el ámbito empresarial, es decir, dirigidos a un perfil de cliente que son empresas. Los bancos ofrecen estos servicios a empresas de todo tipo, desde pequeñas, medianas, a grandes empresas. El servicio sin embargo si que varía en función del tamaño de la empresa. No será lo mismo por tanto, la banca ofrecida para las Pymes (Pequeñas y medianas empresas), que normalmente tienen la necesidad de apertura de cuentas bancarias, gestión de pagos, y pequeños montos de financiación, que la banca ofrecida a grandes corporaciones donde los bancos pueden ofrecer servicios adicionales de banca de inversión por ejemplo, donde asesoran a empresas en procesos de compraventa de empresas (M&A), mercados de capitales, obtención de grandes líneas de financiación, gestión de riesgos y tipos de cambio entre otros.
¿Qué servicios ofrece la banca de empresas?
Los servicios comunes que suele ofrecer la banca de empresas para la mayoría de pequeñas y medianas empresas son los siguientes:
- Apertura de cuenta bancaria de constitución de empresa
- Apertura de cuentas bancarias posteriores
- Emisión de tarjetas de débito de la empresa
- Servicios de transferencias bancarias
- Servicios de cuentas bancarias y transferencias en moneda extranjera o multidivisa
- Servicios de transferencias bancarias internacionales
- Líneas de financiación de “working capital” o circulante
- Financiación de facturas mediante líneas de factoring y confirming
- Concesión de avales para diferentes tipos de operaciones
Por otro lado, los servicios más específicos que ofrecen los bancos en las áreas de finanzas corporativas y banca de inversión además de los comentados previamente para las Pymes, serían los siguientes. Sin embargo, estos servicios no suelen darse por los mismos equipos. Si no que el banco generalmente tiene ramas independientes denominadas áreas de banca de inversión.
- Asesoría de valoración de empresas
- Asesoría de compraventa de empresas
- Asesoría y servicios de financiación corporativa
- Servicios de financiación de proyectos de construcción y desarrollo
- Obtención de financiación en mercados de capitales mediante emisiones de deuda corporativa (por ejemplo bonos), o salidas a bolsa OPV (Oferta públicas de venta)
- Asesoría en gestión de riesgos de tipos de cambio y coberturas de tipos de interés
Pese a ser estos los principales, cada uno de ellos posiblemente tenga infinitas ramificaciones con servicios complementarios y relacionados. Como se puede apreciar, este último listado de servicio generalmente es requerido por grandes empresas, con presencia global, y en muchos casos cotizadas en mercados de bolsa públicos.
¿Cuál es el futuro de la banca de empresas?
El futuro de la banca de empresas tiene mucho que hacer por delante. Se espera que en los próximos años haya el mismo nivel de innovación en el ámbito empresarial que el que sufrió el ámbito personal en los últimos años. La digitalización y automatización ha venido para quedarse, y casualmente estos son los puntos principales de los que carece la banca de empresas actual. La irrupción de infraestructura bancaria separada a la de los bancos tradicionales, y la irrupción de normativa Europea como la PSD2 o futura PSD3, es posible que cambien el panorama de banca tradicional para empresas en favor de empresas tecnológicas que mediante el software automatizan, digitalizan y ofrecen servicios bancarios.
Snab como herramienta de gestión de tesorería y servicios financieros para empresas
Snab es una plataforma en la nube de gestión de tesorería, y gestión de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, que a través de la normativa regulatoria PSD2, e infraestructura bancaria ofrece servicios pioneros de automatización y digitalización de servicios financieros para empresas.
La plataforma permite entre otras, automatizar la gestión de tesorería de las empresas dando la posibilidad de ver y hacer todo lo que necesites en pocos clics. Snab por tanto, se enfoca en resolver todos aquellos problemas que presenta la banca tradicional.
Snab automatiza la recepción de las facturas, la extracción de sus datos con tecnología de scanner OCR, digitaliza la gestión de aprobaciones de dichas facturas mediante la creación de “workflows” o flujos de aprobación, y permite finalmente efectuar el pago de estas en un clic, sin tener que salir de la plataforma, otorgando en todo momento, una visibilidad y control total sobre la tesorería de la empresa. Además de reducir los procesos manuales y eliminar todos los errores derivados de las tareas manuales.
Snab es por tanto una plataforma pionera que ofrece servicios de tesorería, y pagos en pocos clics, a través de su plataforma tecnológica en la nube. La plataforma automatiza y digitaliza todos y cada uno de los procesos alrededor de la gestión de bancos, gestión de pagos de facturas, y previsiones de tesorería.