¿Cómo financiar tu nueva empresa o startup?
Uno de los temas más importantes a considerar en la etapa de creación de tu empresa es, como financiar tu startup. Es un tema difícil, ya que en primer lugar, la incertidumbre de crear un nuevo negocio, da poca visibilidad sobre el futuro de la empresa y eso genera ciertas dudas sobre cuál es la mejor estrategia para comenzar. ¿Es mejor comenzar con recursos propios hasta tener un Producto Mínimo Viable (MVP) y levantar una ronda de financiación después? ¿Comienzo levantando una ronda de inversión de inversores externos y diluimos la participación de los fundadores en la compañía en una etapa tan temprana?
Realmente no hay una respuesta correcta, todas lo son. La forma de comenzar de cada startup es muy diferente de la las demás, cada historia es diferente, y no es conveniente comparar. Algunas startups tienen fortalezas en producto, a algunas les falta equipo, otras tienen equipo pero les falta producto…
A continuación, describimos alguna de las distintas formas de obtener financiación y los distintos instrumentos legales que se utilizan comúnmente en el ecosistema emprendedor para financiar tu startup.
Inversión externa de un fondo Venture Capital o Business Angels
Generalmente cuando un emprendedor decide financiar su startup con fondos externos, bien de fondos de inversión “Venture Capital” o de los famosos “business angels”, estos suelen realizar la primera inversión por medio de dos vías, dependiendo un poco de la región. En España y Europa, el instrumento más típico es el préstamo convertible o también denominado, nota convertible. En Estados Unidos, sin embargo, el instrumento más común es el “SAFE’ o “simple agreement for future equity”
- Nota o préstamo Convertible
Una nota o préstamo convertible es una forma común de inversión en startups en sus primeras etapas. Es un instrumento de deuda que contrae la empresa frente a los inversores, que se convierte en participaciones de la empresa en un momento futuro al cumplirse ciertas condiciones. Generalmente, esta deuda, tiene un cupón o tipo de interés de alrededor del 5%, aunque esto difiere en función de cada caso concreto. Típicamente, el cupón no es pagadero mensual o trimestralmente, sino que se va acumulando y añadiendo al principal. En el momento que se cumplan las condiciones establecidas en el préstamo, el principal más el interés devengado se convierte en participaciones. Para establecer el precio de la conversión, generalmente en la nota convertible se establece un límite de valoración (“valuation cap”), que establecerá la valoración máxima a la que el préstamo más el interés acumulado se convertirán en participaciones de la empresa.
- SAFE
Como bien dice el nombre, es un acuerdo sencillo que regula la inversión de un inversor en una startup. Este instrumento, es muy común en Estados Unidos, ya que facilita y agiliza el proceso de inversión. Es también, el instrumento utilizado por la prestigiosa aceleradora Y Combinator en San Francisco, para participar en el capital de las startups que entran en su programa. Un “SAFE” es un instrumento muy similar al del préstamo convertible ya que el mecanismo de conversión es muy similar a de la nota convertible e incluye también un límite de valoración (“valuation cap”), que regirá la conversión de la inversión en participaciones de la empresa. Sin embargo, no suele incluir el pago de un interés.
Préstamos para emprendedores
- ENISA
Una forma muy interesante para financiar los inicios de la empresa, es solicitar un préstamo para emprendedores, que generalmente tienen unos términos muy favorables para las empresas de nueva creación. Es importante recalcar que se trata de un préstamo solicitado por la sociedad. Es decir, tendrás que constituir la sociedad primero. Otro aspecto a tener en cuenta es que, dependiendo del programa, algunos prestamos suelen pedir que la empresa haya existido durante un periodo determinado de tiempo. Los prestamos Enisa, son un programa para emprendedores impulsado por el gobierno de España que permite financiar tu empresa por un importe de hasta 300.000 Euros a términos muy favorables. Para más información lee nuestro artículo sobre el préstamo Enisa, o visita su página directamente en https://www.enisa.es/ .
Entrar a una Aceleradora de Startups
Otra forma interesante de conseguir recursos para emprender es entrar en alguna de las distintas aceleradoras que existen. Generalmente los programas de aceleración son programas de corta duración (3-6 meses) en los que la institución proporciona financiación, espacios para trabajar, acceso a ofertas exclusivas en proveedores de tecnología, y una red de mentores e inversores especializados que sirven de gran ayuda en las etapas iniciales y que facilitan el acceso a capital en una etapa un poco posterior. Hoy en día existen aceleradoras de todo tipo desde generalistas, hasta especialistas según el sector en el que opere la startup. La aceleradora más reconocida en el mundo es Y Combinator, situada en San Francisco, y de donde salieron startups conocidas mundialmente como Airbnb, Stripe, Coinbase, Instacart entre otras. En España, hay tambien numerosas aceleradoras como Seedrocket, Wayra, Lanzadera, Demium entre otras.