La revolución de la IA en la banca: Reconfigurando la industria hacia un futuro más inteligente
Introducción
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) esta transformado diversas industrias, y el sector financiero es probablemente uno en los que más impacto está teniendo. Desde la banca, a las empresas de ciberseguridad y monitoreo de fraude, las empresas de gestión de tesorería, y el área de contabilidad no es una excepción. La contabilidad financiera, parte integral de cualquier negocio, ha experimentado cambios significativos con la integración de tecnologías de IA. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), contables y firmas de contabilidad externas han sido beneficiadas por las capacidades de la IA, lo que ha llevado a un aumento en eficiencia, precisión y toma de decisiones en el ámbito financiero. La IA en contabilidad no ha hecho más que empezar, y es posible que cambie por completo la forma en la que hoy día se gestiona esta área. En este artículo, exploraremos cómo la IA está impactando las prácticas de contabilidad financiera para PYMES, contables, profesionales de contabilidad, y asesorías o gestorías externas.
Mejora de la Eficiencia y Automatización
Uno de los impactos más notables de la IA en la contabilidad financiera es su capacidad para automatizar tareas repetitivas y tediosas que consumen mucho tiempo y que hasta hace poco se están realizando de forma muy manual. Las PYMES, que generalmente operan con recursos limitados y muy escasos, pueden aprovechar el software de contabilidad impulsado por IA para agilizar sus procesos financieros y eliminar estas tareas manuales que mencionamos a continuación. Tareas como la introducción de datos de facturas en los sistemas, el procesamiento de facturas y la conciliación entre movimientos bancarios y asientos ahora pueden ser automatizadas, lo que reduce los errores humanos y ahorra tiempo valioso. Como resultado, los informes financieros que antes tardaban semanas en prepararse pueden generarse en tiempo real, proporcionando a los responsables de la toma de decisiones información actualizada para tomar decisiones más informadas y cumplir con los plazos establecidos dentro de la empresa para el reporting.
Los contables también se benefician de la automatización impulsada por la IA en la contabilidad. Las tareas tediosas, repetitivas, y de poco valor añadido que solían ocupar una parte significativa de su tiempo ahora pueden ser delegadas a sistemas de IA. Esto les permite centrarse en actividades de valor añadido, como el análisis de datos, las previsiones de caja, la planificación financiera estratégica y la prestación de servicios de asesoramiento personalizado a los clientes de pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Los profesionales encargados de la contabilidad externa, como pudieran ser los profesionales de finanzas de las gestorías, que a menudo trabajan con varios clientes, pueden gestionar de manera eficiente varias cuentas y mantener la integridad de los datos a través de soluciones impulsadas por IA en la contabilidad. Mediante la automatización de tareas rutinarias, estos pueden dedicar más tiempo a atender las necesidades específicas de sus clientes y proporcionales reporting de más calidad, mejorando así la satisfacción y fidelizando al cliente.
Mejora de la Precisión y Reducción del Fraude
La capacidad de la IA, especialmente de la IA en la contabilidad, para procesar grandes cantidades de datos con alta precisión ha reducido significativamente los errores que se suelen producir en la contabilidad financiera. En las prácticas de contabilidad tradicionales, el riesgo de generar errores en la introducción manual de datos sobre facturas, bancos, o pagos siempre está presente y es algo que genera mucho trabajo de revisión. Sin embargo, los algoritmos de IA en la contabilidad pueden analizar transacciones financieras e identificar discrepancias con una precisión incomparable, mucho mayor que la de cualquier persona física. Esta mayor precisión es especialmente crucial para las PYMES, donde incluso errores menores pueden tener un impacto sustancial en los estados financieros, en el pago de los impuestos, o solicitud de la devolución de ciertos impuestos como el IVA.
Además, las tecnologías de IA en la contabilidad han demostrado ser fundamentales para detectar y prevenir actividades fraudulentas. Los algoritmos que cuentan con unos mecanismos de aprendizaje automático pueden aprender e identificar patrones asociados con comportamientos fraudulentos, alertando a las empresas y contables en tiempo real, principalmente en el área de los pagos. Esta detección temprana no solo protege la salud financiera de las PYMES, sino que también fomenta la confianza entre las partes interesadas.
Toma de Decisiones Basada en Datos
La contabilidad financiera impulsada por IA permite que las PYMES y los contables tomen decisiones basadas en datos en vez de a la ligera, sin información relevante o detallada. Al tener a su disposición la posibilidad de analizar datos financieros históricos, los algoritmos de IA en la contabilidad pueden prever tendencias futuras, identificar posibles riesgos y recomendar estrategias óptimas. Este enfoque basado en datos permite a las PYMES tomar decisiones informadas, lo que contribuye a su crecimiento y rentabilidad
Para los asesores contables, las ideas generadas por la IA les permiten proporcionar a sus clientes PYMES información financiera precisa antes de que la pidan o bajo pedido, lo que permite una mejor colaboración y una planificación financiera más proactiva entre cliente y el asesor.
Soluciones Financieras Personalizadas
El impacto de la IA en la contabilidad financiera va más allá de la automatización y el análisis. Permite el desarrollo de soluciones financieras personalizadas adaptadas a los requisitos únicos de cada PYME. El software de contabilidad impulsado por IA puede personalizarse para adaptarse a la industria, el tamaño y los objetivos específicos de una PYME, lo que ofrece una experiencia de usuario más fluida e intuitiva.
Los asesores contables, pueden aprovechar las tecnologías de IA para comprender mejor los desafíos financieros de sus clientes y diseñar estrategias personalizadas para abordarlos. Este nivel de personalización fomenta relaciones más sólidas con los clientes y ayuda a los contables a mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.
Informes Financieros en Tiempo Real
Tradicionalmente, las PYMES tenían que esperar hasta el final del período contable para generar informes financieros. Con la IA en la contabilidad, los informes financieros en tiempo real se han convertido en una realidad. El procesamiento automatizado de datos y el análisis instantáneo brindan a las PYMES acceso inmediato a su situación financiera, hecho que antes era impensable. Hasta hace poco las empresas y asesores tardaban meses en obtener sus reportes. Esta información en tiempo real es de valor incalculable para tomar decisiones estratégicas ágiles y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado de manera rápida.
Los asesores contables también se benefician de los informes financieros en tiempo real. Pueden proporcionar a sus clientes información financiera precisa cuando la necesitan, lo que permite una mejor colaboración y una planificación financiera más proactiva y además les permite a estos asesores aportar un conocimiento mayor sobre la empresa y unas recomendaciones más personalizadas basadas en las particularidades de cada negocio.
Mejora del Cumplimiento y la Gestión de Riesgos
El cumplimiento de las regulaciones financieras es de suma importancia para las PYMES y los contables externos. El incumplimiento de los requisitos legales puede llevar a sanciones, daños a la reputación y problemas comerciales. Las capacidades avanzadas de análisis de datos de la IA ayudan a garantizar el cumplimiento al identificar posibles problemas de no conformidad de manera temprana.
Además, las herramientas de gestión de riesgos basadas en IA ayudan a los contables a evaluar y mitigar los riesgos financieros para las PYMES. Al analizar datos financieros y tendencias del mercado, estas herramientas ayudan a los contables a diseñar estrategias de gestión de riesgos para salvaguardar la estabilidad financiera de sus clientes.
Ahorro de Costos y Escalabilidad
La adopción de la IA en la contabilidad financiera ofrece ahorros significativos de costos y de tiempo para las PYMES. Mediante la automatización de procesos manuales, las empresas pueden reducir la necesidad de extensas horas de trabajo y disminuir el potencial de generar errores causados por las tareas manuales, lo que lleva a una optimización de costos.
Además, las tecnologías de IA proporcionan soluciones en la nube escalables que pueden crecer junto con las PYMES. Ya sea que el negocio se expanda o experimente fluctuaciones en la demanda, los sistemas de contabilidad impulsados por IA pueden ajustarse fácilmente para satisfacer los requisitos cambiantes, sin necesidad de una inversión significativa en infraestructura.
Conclusión
El impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad financiera ha sido y será transformador para las PYMES, los asesores contables y los profesionales de contabilidad externos. Mediante una mayor eficiencia, una mayor precisión, la toma de decisiones basada en datos y soluciones personalizadas, la IA ha revolucionado cómo se lleva a cabo la contabilidad financiera y como los profesionales financieros y gestores empresariales interactúan con sus asesores. Los informes en tiempo real, una mejor conformidad y el ahorro de costos son algunos de los beneficios adicionales que la IA aporta al mundo financiero dentro de los ámbitos del reporting y registro contables.
A medida que la tecnología sigue avanzando, es imperativo que las PYMES y los contables adopten la IA y aprovechen sus capacidades para diferenciarse en un mercado competitivo. Si estos aprovechan las soluciones de contabilidad financiera impulsadas por IA, las empresas pueden lograr una mejor gestión financiera, tomar decisiones más inteligentes y construir una base sólida para un crecimiento y éxito sostenidos en el dinámico panorama empresarial.
Snab: Eficiencia y control en la toma de decisiones
En el mundo de la gestión empresarial actual, donde la eficiencia y la toma de decisiones basadas en datos son fundamentales para el éxito, contar con herramientas que simplifiquen y agilicen los procesos financieros es esencial. En este sentido, Snab ofrece una plataforma integral que puede ser un aliado estratégico para optimizar y monitorear en tiempo real la gestión de tesorería y mejorar así las decisiones del área financiera. Pronto, la inteligencia artificial tendrá un gran impacto en ese tipo de servicios y es posible que plataformas como Snab permitan o integren la IA para ofrecer servicios mas customizados y predicciones personalizadas.
Actualmente con Snab, las empresas pueden centralizar sus datos, bancos y tesorería en una sola plataforma digital. La automatización para recibir, aprobar y pagar facturas reduce errores y tiempos, mejorando la eficiencia y control en la gestión de la liquidez. Así, se toman decisiones financieras más ágiles y fundamentadas, esenciales al evaluar el apalancamiento financiero.
Además, Snab ofrece una visibilidad en tiempo real de los flujos de caja y sus previsiones y la sincronización con el ERP para acceder a información actualizada. Esto permite, una vez más, tomar decisiones más informadas y estratégicas.