Kit Digital
Introducción
¿Has escuchado recientemente que puedes ayudar a digitalizar tu negocio con Kit Digital pero no sabes lo que es? ¿quieres conocer más detalles sobre este programa? En este artículo te contaremos qué es el Kit Digital, para que sirve y cómo lo puedes solicitar.
Qué es el Kit Digital
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que consiste en un programa de ayudas públicas, dotado de 3.067 millones de euros y financiado con los fondos “Next Generation UE”. Este programa tiene como principal objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para impulsar la digitalización del tejido empresarial español.
En el artículo 5 de la orden ministerial que regula el programa se establece que “la finalidad del Programa, cuya ejecución se llevará a cabo mediante la concesión de las subvenciones públicas, es mejorar la competitividad y el nivel de madurez digital de las pequeñas empresas, de las microempresas y de las personas en situación de autoempleo, mediante la adopción de soluciones de digitalización”.
Es decir, busca la digitalización de las pequeñas empresas, de las microempresas y de las personas en situación de autoempleo para permitirles mejorar la productividad, aumentar el tamaño de las mismas, internacionalizarse y desplegar el trabajo en red tanto dentro de una misma rama de actividad como entre los distintos sectores económicos.
Este programa está regulado actualmente en la Orden ETD/734/2022, de 26 de julio, por la que se modifica la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital).
¿A quién va dirigido el Kit Digital?
El kit digital está dirigido a pequeñas empresas y microempresas conforme a lo dispuesto en el Anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, así como las personas en situación de autoempleo. Adicionalmente se deben cumplir las siguientes condiciones:
- El domicilio fiscal debe estar ubicado en territorio español.
- Estar inscritos en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores.
- No tener la consideración de empresas en crisis.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital, de acuerdo con el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera pyme.
Los beneficiarios, a su vez, se clasifican en los siguientes segmentos y estos segmentos son los que determinan el importe máximo de las ayudas a las que pueden acceder.
- Segmento I: Pequeñas empresas entre 10 y menos de 50 empleados.
- Segmento II: Pequeñas empresas o microempresas entre 3 y menos
- de 10 empleados
- Segmento III: Pequeñas empresas o microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados.
El número de empleados de los segmentos I, II y III, se calculará teniendo en cuenta los datos de trabajadores existentes en el Régimen General de la Seguridad Social y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el momento de presentar la solicitud.
Importe de las ayudas
Las ayudas consisten en disposiciones dinerarias, denominadas “bono digital” siempre que vallan destinadas a financiar la adopción de alguna de las soluciones de digitalización disponibles en el mercado y previstas en el catálogo del programa y tendrán las siguientes cuantías máximas para cada uno de los segmentos beneficiarios:
- Segmento I: 12.000 euros
- Segmento II: 6.000 euros
- Segmento III: 2.000 euros
Sin embargo, los importes máximos de ayuda teniendo en cuenta la categoría de solución de digitalización, y segmento en el que se clasifica el beneficiario, son los siguientes:
Categoría de soluciones de digitalización | Segmento I | Segmento II | Segmento III |
Sitio Web y Presencia básica en Internet | 2.000 euros | 2.000 euros | 2.000 euros |
Comercio electrónico | 2.000 euros | 2.000 euros | 2.000 euros |
Gestión de Redes Sociales | 2.000 euros | 2.500 euros | 2.500 euros |
Gestión de clientes | 2.000 euros | 2.000 euros | 4.000 euros |
Business Intelligence y Analítica | 1.500 euros | 2.000 euros | 4.000 euros |
Gestión de Procesos | 2.000 euros | 3.000 euros | 6.000 euros |
Factura electrónica | 1.000 euros | 2.000 euros | 2.000 euros |
Servicios y herramientas de Oficina Virtual | 250 euros/usuario | ||
Comunicaciones seguras | 125 euros/usuario | ||
Ciberseguridad | 125 euros/dispositivo | ||
Presencia avanzada en internet | 2.000 euros | 2.000 euros | 2.000 euros |
Marketplace | 2.000 euros | 2.000 euros | 2.000 euros |
Cómo conseguir el Kit Digital
Si cumples las condiciones, y quieres implantar una o varias de las soluciones digitales anteriormente desglosadas, puedes conseguir el Kit Digital siguiente cuatro sencillos pasos:
- Inscribe tu negocio en Acelera Pyme
- Completa el test de diagnóstico digital
- Rellena la solicitud de ayuda seleccionando las soluciones tecnológicas que te interesan del catálogo de digitalizadores
Accede a tu Kit Digital a través de un agente digitalizador.
Snab cómo programa de digitalización
Snab es una plataforma en la nube, que permite automatizar la recepción y registro de las facturas recibidas, digitalizando el proceso y tener un control en tiempo real de todas las transacciones, debido a la conexión que permite con todas las cuentas bancarias además de darte información precisa de tosas las cuentas por pagar/cobrar. Solicita una demo con nosotros.