¿Qué es el B2B?
Introducción
B2B es un acrónimo que cada día se ve mas a menudo, en distintos ámbitos pero principalmente en el ámbito empresarial y laboral. Es uno de esos acrónimos, que se utiliza junto a otros como B2C, B2B2C, BTG, P2P. ¿Seguramente te estes preguntando, pero que es el B2B, y que significan el resto de acrónimos? A continuación describimos que es el B2B, sus distintas aplicaciones o tipos, y tambien describiremos el resto de acrónimos comunes en el sector empresarial.
Definición: ¿Qué es el B2B?
El B2B es la abreviatura de la expresión anglosajona Business to Business (B2B). Esto hace referencia a cualquier interacción que se produzca únicamente entre empresas, o empresa a empresa. Para contextualizar, pensemos en una empresa de servicios de viaje, que se dedica a organizar y ofrecer servicios de viaje como por ejemplo Travelperk. Esta empresa se podría definir como B2B, por que ofrece servicios de empresa a empresa. O por ejemplo, una empresa de software que facilita el envió de facturas entre empresas, tambien se categorizaría como B2B. Hoy en día podemos ver transacciones B2B en numerosos sectores como fabricación y manufactura, servicios de consultoría, software, E-commerce.
Otras Abreviaturas: (B2C, B2B2C, P2P…)
Como mencionábamos anteriormente, hoy en día es muy fácil perderse entre tantos acrónimos y palabras especializadas en cada sector, especialmente en el sector tecnológico. Si quieres entender lo que significan todas estas palabras, sigue leyendo a continuación.
B2C
B2C o Business to Consumer, hace referencia a los modelos de negocio que siendo una empresa tienen como objetivo vender a clientes finales o consumidor final. Por ejemplo, una aplicación móvil ya sea para acceder a la banca online, o para jugar a un videojuego desde el móvil, se considerarían B2C, por que es una transacción desde la empresa que se dirige a ofrecer un servicio o producto al consumidor final, en este caso cualquier persona física. Otro ejemplo seria el Marketplace de Amazon por ejemplo, que vende productos de empresas a consumidores finales, aunque es posible que tenga una división en la pagina que tambien haga transacciones entre empresas o B2B.
B2B2C
B2B2C o, Business to Business to Consumer, hace referencia a modelos de negocio en los que en primer lugar hay una transacción business to business, o entre empresas, y posteriormente hay un una transacción dirigida al consumidor final. Un ejemplo de un modelo de negocio o empresa B2B2C seria una empresa que por ejemplo haya creado un servicio o infraestructura que es vendida a una empresa intermediaria para a su vez ofrecer varios servicios al consumidor final. Pensemos una empresa que proporciona “wallets” de banking para efectuar pagos. Esta empresa creará la infraestructura para ofrecer los “wallets”, y se la vende a una empresa intermediaria que ofrece una plataforma e interfaz para que un usuario mande dinero a sus familiares y amigos. En definitiva, la empresa inicial tiene un modelo de negocio B2B2C, porque le vendió el “wallet” a otra empresa, que a su vez usa el “wallet” para ofrecer servicios de pago al consumidor final.
B2G
B2G, o Business to Government, hace referencia a los modelos de negocio que venden productos o servicios directamente a los gobiernos. En el mundo actual, el numero de negocios y transacciones con instituciones gubernamentales no es tan elevado. Es por ello, que este acrónimo no es tan conocido como pudieran ser los anteriores.
P2P
P2P o tambien conocido como Peer to Peer, es probablemente el acrónimo más conocido, o de los más conocidos en el sector empresarial. Este hace referencia a transacciones entre particulares o consumidores finales. Este tipo de modelo de negocio se hizo muy popular gracias a aplicaciones como Venmo en Estados Unidos, o Bizum en España, que permiten mandar dinero en un clic entre amigos y familiares. Otro caso de uso muy común que puso de moda el termino podría ser los marketplaces de compra venta de productos usados, coches, etc. En estas aplicaciones los consumidores finales hacen transacciones entre ellos a través de una aplicación o marketplace.
Snab B2B payments software
Snab es una plataforma en la nube, que permite automatizar la recepción, registro, y pago de las facturas entre empresas (B2B) y tener un control en tiempo real de todas las transacciones, debido a la conexión que permite con todas las cuentas bancarias además de darte información precisa de tosas las cuentas por pagar/cobrar. Utilizando Snab, te puedes beneficiar de todas las ventajas que proporciona un software de pagos B2B. Solicita una demo con nosotros.