La tesorería
¿Qué es la Tesorería?
Como definición rápida, la Tesorería, o la gestión de Tesorería para ser más precisos, hace referencia a la gestión diaria de las entradas y salidas de caja o dinero de una empresa u organización empresarial. Esto, por tanto, hace referencia a la gestión diaria de los cobros, pagos de una empresa, así como a la gestión actual de caja de la empresa y la previsión de la situación futura en base al devenir de la empresa y del contexto económico en el que se encuentra la misma. En una escala mayor, la gestión de caja de una empresa se puede traducir en actividades más complejas como la gestión de cobros anticipados, obtención de préstamos o líneas de crédito, financiación de actividades de inversión, gestión de la cobertura a riesgos como la variación de tipos de cambio o de tipos de interés, etc.
Es por ello, que el nivel y sofisticación de la gestión de la Tesorería varia de empresa a empresa, dependiendo del tamaño, del sector, de las necesidades de capital etc.
Para contextualizar, no será igual, por ejemplo, la gestión de Tesorería de un Banco, que tiene que analizar su situación de depósitos, prestamos y vencimientos de estos, que la gestión de Tesorería de una pequeña tienda que cobra por la venta de sus productos al contado. La complejidad por tanto puede variar infinitamente de empresa a empresa.
Origen de la gestión de Tesorería
La palabra Tesorería, viene del latín y no es de origen anglosajón, a diferencia de la mayoría de los términos financieros que utilizamos hoy en día. Por ejemplo, en la región de la Provenza “Thezauraria”, en español la Tesorería, o “trésorerie, “treasure house” en Francia. La definición de la academia francesa es probablemente una de las más antiguas, datando de 1835. “A trésorier” o Tesorero, es una persona que gestiona las finanzas de una compañía o una asociación. La Tesorería tambien hacía referencia al lugar público donde se gestionaban y administraban los fondos públicos.
La Pandemia como catalizador de la gestión de tesorería
El momento histórico vivido en 2020, con la llegada de la crisis global derivada de la Pandemia del SARS-CoV-2 (COVID -19), tuvo implicaciones de una magnitud sin precedentes para la gestión de la tesorería. Hasta entonces, la gestión de tesorería no estaba en boca de todos, e incluso yo diría que su importancia estaba infravalorada.
Sin embargo, la llegada de la Pandemia a principios de 2020 hizo que muchas empresas se vieran impactadas en cuestión de días y semanas, pasando de facturar grandes cantidades a facturar prácticamente cero en pocos días. Pongamos por ejemplo el caso de Airbnb, plataforma líder global en el alquiler de pisos y alojamientos vacacionales. De un día para otro todos sus clientes empezaron a cancelar sus viajes pasando sus ingresos de varios miles de millones de dólares a la nada en marzo y abril de 2020. No solo eso, sino que tuvo que empezar a devolver dinero a los “hosts” de los pisos por la cancelación de las estancias.
Como uno puede imaginar, los meses posteriores debieron de ser un drama para los gestores de Airbnb para poder salvar la compañía. Para sobrevivir, la empresa tuvo que despedir a un 25% de la empresa o, dicho de otra forma, a 1.900 empleados. En ese periodo, el equipo de finanzas y tesorería se vio obligado en consecuencia a refinanciar cualquier deuda existente y cerrar una ronda de inversión, entre otras cosas.
En definitiva, este caso no fue aislado, casos similares dieron lugar en sectores como el de la hostelería, aerolíneas o turismo entre otros.
Durante la Pandemia, nuestra experiencia personal antes de Snab, se convirtió en gestionar la tesorería de forma diaria, presentar informes de tesorería y previsiones a la junta de dirección dos veces por semana, y llevar a acabo un monitoreo diario exhaustivo de proveedores, clientes, medios de financiación etc.
El Rol de Tesorer@
Hoy en día el perfil del Tesorero no esta perfectamente definido. Ya que depende mucho del tamaño de la empresa, y del sector en el que opere. En definitiva, la gestión de tesorería y su sofisticación y especialización dentro de la empresa dependerá de cómo de compleja resulte dicha operativa de la empresa. No es lo mismo una empresa con alto volumen de cobros, pagos, y líneas de financiación entre otros, que otra que no tiene apenas pagos y cobros ni ninguna línea de crédito ni financiación. Es por ello, que actualmente podemos identificar varios perfiles que suelen cumplir el rol de tesorero:
El Tesorero
El rol especifico de jefe de tesorería de una empresa hoy en día es todavía poco común. Este existe generalmente en empresas que adquieren ya un cierto tamaño, o que se dedican puramente a la gestión de dinero a grandes escalas como pudiera ser un banco o una empresa de medios de pago. En empresas grandes, este rol empieza a ser común, ya que el tesorero se encarga, principalmente, de gestionar las necesidades de capital, la relación con los bancos y con fuentes alternativas de financiación, entre otras funciones.
El Director Financiero como jefe de tesorería
Hoy en día, en empresas mas pequeñas, el director financiero ejerce un poco todos los roles que existen dentro del departamento financiero. Al ser la persona encargada de las finanzas, esta persona compagina labores de contabilidad con labores de gestión de los cobros, pagos, presupuestos y previsiones de tesorería entre otras labores financieras.
El empresario o emprendedor como encargado de tesorería
En pequeños negocios, o startups, los fundadores generalmente son expertos en tesorería. Parte de su día a día corresponde a hablar con inversores para levantar financiación, realizar previsiones de caja en base a las ventas, periodos de cobro de clientes y periodos de pago a proveedores, pagos de salarios etc. En este tipo de negocios, la tesorería cobra incluso mayor importancia, por el impacto que puede tener en el negocio. Un mes sin caja, puede hacer cerrar el negocio. Ya que muchos pequeños negocios viven al día, la importancia de una buena gestión de la tesorería juega un pilar fundamental en la empresa.
¿Qué funciones tiene un Tesorero?
El número de funciones que puede llevar a cabo hoy en día un tesorero se ha incrementado exponencialmente. Entre las más importantes podríamos destacar las siguientes.
- Gestión de la relación con proveedores y clientes
- Gestión de la relación con instituciones bancarias y fuentes de financiación alternativa
- Análisis de proyectos de inversión, análisis de su viabilidad, y análisis de la fuente más eficiente de financiación para llevar a cabo dicho proyecto. Por ejemplo: ¿financiamos este proyecto mediante una ronda de inversión o financiamos el proyecto con deuda bancaria, o con una emisión de bonos? Este tipo de preguntas se haría un tesorero antes de llevar a cabo una inversión
- Análisis de periodos de pago a proveedores y periodos de cobro de clientes.
- Análisis de previsiones de caja en base a futuros pagos, cobros y el estado actual de caja.
- Gestión y análisis de coberturas de riesgos de tipo de cambio y tipos de interés
¿Qué significa una buena gestión de tesorería?
Una buena gestión de tesorería significa tener en todo momento una imagen clara, fiel, y real de la situación de la tesorería de la empresa. Sin embargo, hoy en día no es nada fácil. Los equipos financieros actualmente se apoyan en tareas manuales, y carecen de las herramientas adecuadas para tener la visibilidad adecuada de la situación de la tesorería. Para nosotros, tener una imagen fiel significa tener acceso a tus posiciones bancarias en tiempo real, tener previsiones de caja para los próximos 12 meses, tener una visión de las ventas de la empresa y previsión del cobro de dichas ventas, tener una percepción de los retrasos en los cobros, tener mayor control y capacidad de velocidad en el proceso de pago a proveedores, tener una previsión de los riesgos macroeconómicos, tener conocimiento de cuanta caja consume la empresa mes a mes, etc. Todo esto hará al tesorero, director financiero, o empresario, tener una visión global y real de la tesorería de la empresa. Algo vital en los tiempos que corren.
¿Qué implicaciones tiene una mala o nula gestión de la tesorería?
Una mala gestión de la tesorería, o una “nula gestión” de la misma, puede tener grandes repercusiones negativas para la empresa. Varios retrasos en los pagos a proveedores pueden empeorar la relación con los mismos. Un retraso en los cobros de los clientes puede hacer que una empresa impague ciertas obligaciones de la empresa, cómo pagar a los trabajadores, o retrasarse en el pago de un vencimiento de la deuda, o pagos de impuestos, seguridad social etc. Cualquier error en la gestión de tesorería puede ocasionar una espiral negativista que puede llevar al cierre de la empresa en el peor de los casos.
Tipos de Informes preparados para la gestión de tesorería
Modelos Financieros
Un modelo financiero generalmente hace referencia a un archivo en formato Excel en el que se plasma la situación numérica de la empresa y se hace una previsión futura de la situación de la empresa teniendo en cuenta ciertas asunciones o hipótesis del futuro comportamiento de la empresa. Es decir, se estimará un % de incremento o decremento de ventas, de costes y de otras hipótesis como la inflación. El principal objetivo suele consistir en crear una imagen en Excel de la empresa y el desempeño esperado para poder tomar decisiones estratégicas. Generalmente los modelos financieros tratan de hacer previsiones mayores a 2 años, hasta 5 años para empresas de sectores estándar, y proyecciones a 20 o incluso 30 años para empresas en sectores como la infraestructura, donde los flujos suelen ser mas constantes.
Modelos de Liquidez a Corto Plazo
Los modelos de Liquidez a corto plazo, como bien indica su nombre, tratan de analizar la situación de la empresa en un periodo más reducido, a diferencia de los modelos financieros. Generalmente este análisis consiste en un análisis de 1 año. La diferencia principal reside en que al ser mucho mas cercano a la fecha actual, este tipo de modelo suele ser mucho mas detallado, e incluye previsiones o estimaciones de cobros, y pagos mucho más cercanos en el tiempo, lo que permite estimar de una forma más precisa. Además, típicamente estos análisis parten de los balances de caja actuales, y suelen incluir pagos o cobros extraordinarios.
Informes de análisis de clientes y proveedores
Otro ejercicio de análisis típico de los departamentos de tesorería es el análisis de clientes, y el análisis de proveedores. En el primero, el objetivo es determinar la capacidad financiera que tienen los clientes y el periodo de estos en hacer el pago de sus facturas. En ocasiones, para una empresa es más valioso tener algún cliente que pague a tiempo, que algún cliente mas grande que pague siempre tarde, y que haya que ir siempre persiguiendo. Esto se debe, principalmente, a que, hasta el momento de cobro, la empresa está financiando todo el coste asociado a dicho cliente, lo que puede suponer tensiones de tesorería si la empresa no tiene excedentes de liquidez. Además, el análisis es importante para evitar dar servicio a clientes que estén al borde del cierre, ya que en cualquier momento esto puede originar un impago por su parte. En el segundo, es decir, en el análisis de proveedores, el análisis se centra en identificar el periodo de pago negociado, intentando alargar este lo máximo posible. Entre otros análisis, se busca identificar posibles descuentos por pronto pago o por compra de mayores cantidades.
Snab como Herramienta de tesorería
Snab es una plataforma pionera en Europa que automatiza y digitaliza la gestión de tesorería. No solo te permite tener una visibilidad en tiempo real del estado de tus bancos, y pagos y cobros futuros, sino que además te proporciona informes en tiempo real y previsiones futuras del estado de caja de la empresa. Snab te otorga un control y una visibilidad sobre la tesorería inexistente hasta el día de hoy, ya que no existen plataformas específicas de tesorería que realicen las tareas que permite hacer Snab.