Skip to main content

¿Qué es SWIFT?

SWIFT – Society for World Interbank Financial Telecommunication.

Introduction

Hoy en día, los pagos se han convertido en uno de los servicios más importantes que demandan los usuarios de todo el mundo en cualquier industria. Durante muchos años, los pagos han estado a cargo de los bancos. Sin embargo, en los últimos años, muchas nuevas empresas de tecnología financiera han intentado mejorar la experiencia del usuario en el espacio de pagos, lo que demuestra que había mucho por hacer en la escena de pagos globales y por lo que han surgido tantas nuevas empresas en este sector. Empresas como Venmo, Wise, Revolut, han tenido mucho éxito al rediseñar y redefinir los nuevos estándares en lo que a pagos se refiere. Si bien una ejecución de pago en una interfaz bancaria podría tomar unos minutos y requeriría un proceso manual muy largo y tedioso para ingresar datos, compañías como las mencionadas anteriormente han creado experiencias que permiten pagos en cuestión de segundos. Venmo permitió a las personas enviar dinero a familiares y amigos en unos pocos clics, Wise permitió a las personas mover dinero al extranjero y intercambiar divisas de diferentes países con unos pocos clics, o Revolut permitió comprar artículos con una tarjeta global sin necesidad de tener varias monedas o cambiar efectivo.Hoy en día los pagos están integrados en casi todos los espacios de nuestras vidas, y los usuarios, demandan cada vez mas una inclusión de métodos de pago en casi todos los ámbitos de nuestras vidas.

A pesar de que las empresas fintech están redefiniendo la mayoría de las experiencias de pago, hay una cosa que no ha cambiado en muchos años: la infraestructura. La mayoría de las empresas descritas anteriormente todavía se ejecutan por encima de los railes bancarios y su infraestructura. Cuando se trata de pagos transfronterizos globales, nada ha cambiado en muchos años. SWIFT, es la palabra clave para entender el proceso detrás de todos estos pagos. Si quieres saber qué es SWIFT, cómo funciona y saber un poco más sobre sus orígenes, sigue leyendo.

¿Qué es SWIFT?

SWIFT es la forma abreviada de Society for World Interbank Financial Telecommunication, o en Español, Sociedad para las telecomunicaciones financieras globales bancarias.

Orígenes de SWIFT

La red SWIFT se formó en Bruselas, Bélgica, en 1973, y su objetivo era crear un lenguaje y una forma de comunicación única y estandar para las transacciones financieras. Así, la organización creó un sistema de datos estandarizados y una red de comunicación global. Esta red fue creada ese año por los bancos, en un esfuerzo de cooperación para mejorar la forma en que se realizaban las transacciones financieras globales en ese momento.

La cooperación entre bancos comenzó en 1973, y las principales pautas de funcionamiento de la red, así como las principales reglas y responsabilidades, se definieron en 1975 y se desarrollaron durante los años siguientes. En 1977, la red SWIFT pudo enviar el primer mensaje SWIFT. Desde entonces, la red SWIFT ha sido clave en el desarrollo de las economías globales, ya que ha sido la infraestructura principal para todos los pagos transfronterizos, sean del tipo que sean.

Participantes en una transacción SWIFT

  1. Ordenante: Se refiere al pagador, encargado de dar instrucciones al banco con una solicitud para que emita la transferencia con cargo a su cuenta a favor de la cuenta del beneficiario.
  2. Banco emisor: El banco que recibe la orden de iniciar la transferencia recibe instrucciones del ordenante, revisa toda la información y, si lo estima oportuno, ordena la emisión de la transferencia a través del sistema de comunicación interbancaria SWIFT.
  3. Banco de Correspondencia: Aparece cuando la transferencia se realiza en una moneda diferente a la del país del banco emisor. Por ejemplo, este banco intermediario aparece en la transacción cuando es necesaria la intervención de un banco ubicado en el país de la misma moneda que la transferencia para efectuar el cambio de moneda.
  4. Banco Pagador: Es la entidad en la que el beneficiario del pago tiene la cuenta a donde llega el dinero de la transferencia.
  5. Beneficiario: Es la persona o empresa que recibe los fondos en su cuenta bancaria.

¿Qué tarda una transferencia SWIFT?

Realizar un pago a otro país puede resultar mucho más complejo y lento que cualquier otro tipo de pago al que estamos acostumbrados. Pagar con tarjeta de crédito en un supermercado o en internet en una plataforma de comercio es fácil, pero hacer un pago transfronterizo es más complejo.

Entonces, ¿cuánto tiempo puede tomar una transferencia bancaria? ¿Qué puede ralentizar las transferencias bancarias? ¿Y cómo se pueden abordar estas fuentes de fricción?

Las transferencias electrónicas pueden tardar en completarse, especialmente cuando se trata de pagos transfronterizos. Las múltiples partes y pasos (que involucran a diferentes bancos) ralentizan la transacción. Las transferencias globales normalmente pueden tardar de 3 a 5 días, pero excepcionalmente, pueden demorarse menos o más días, según los bancos involucrados.

¿Cuáles son las principales dificultades de una transferencia SWIFT?

Como se mencionó anteriormente, los pagos transfronterizos son complicados. No solo involucra a diferentes bancos creando múltiples intermediarios, o puede involucrar diferentes monedas, sino que también requiere varios pasos para garantizar que la transferencia solicitada sea legal y que cumpla con las normas internacionales de antilavado de dinero, etc. Cuanto más rápidos sean los pagos, mejores y mas rápidos procesos de antifraude son requeridos, así como y se requieren procesos de KYC y KYB más rápidos.

Por otro lado, hay una serie de razones por las que los pagos transfronterizos pueden retrasarse o detenerse. En primer lugar, los saldos de las cuentas bancarias no pueden actualizarse fuera del horario de funcionamiento de los sistemas de liquidación locales en todos los casos.

Por último, los diferentes estándares y formatos de datos entre países pueden dificultar la automatización, mientras que las limitaciones tecnológicas y las diferencias entre países también pueden impedir que los fondos se entreguen a tiempo. Algunos sistemas bancarios se basan en el procesamiento por lotes, carecen de la tecnología para monitorear transacciones en tiempo real o tienen capacidades de procesamiento de datos muy bajas.

¿Cuál es el futuro de los pagos cross-border?

En los últimos años, ha habido mucha actividad en el espacio fintech, con un gran enfoque en los pagos. La tecnología Blockchain y y las cryptomonedas, han estado recibiendo grandes cantidades de financiación, siendo reconocidas como una de las tecnologías con mayor potencial para interrumpir los pagos globales y transfronterizos. Empresas como Ripple ofrecen soluciones de pago transfronterizas, pero después de un gran exito inicial, el interés o el impulso en torno a estas empresas se ha ralentizado debido a que se han visto en medio de muchos casos de fraude y han surgido problemas con algunas de las criptomonedas que facilitaban los pagos.

Algunas de las criptodivisas, todavía tienen mucha volatilidad, y las transacciones dentro de estas blockchains implican costes de energía muy altos, lo que ha provocado que estos métodos no sean tan atractivos como se pensó inicialmente. Las futuras iteraciones o versiones de ciertas blockchains probablemente terminarán resolviendo los problemas existentes de consumo de energía y volatilidad y permitirán mejorar la velocidad de los pagos transfronterizos.

Mientras tanto, ¿cómo está evolucionando SWIFT para resolver los problemas existentes en torno a los pagos transfronterizos? Definitivamente, la red SWIFT continúa trabajando para encontrar soluciones a los problemas existentes que ralentizan los procesos de pago.

SWIFT está abordando algunos de los desafíos mencionados anteriormente como parte de su estrategia para permitir pagos globales instantáneos y sin fricciones. Su plataforma mejorada también proporcionará servicios de gestión de transacciones que reducen los retrasos, incluyendo la validación previa de pagos, la detección de transacciones y mejorando las capacidades avanzadas de detección de fraudes que hoy en día se requieren para satisfacer la demanda de pagos en tiempo real.

Otras iniciativas llevadas a cabo por SWIFT también están impulsando mejoras muy significativas para mejorar la experiencia de pago. SWIFT gpi ha aumentado significativamente la velocidad, la trazabilidad y la transparencia de los pagos transfronterizos, utilizando una referencia única de transacciones de extremo a extremo (UETR) para identificar el estado de los pagos en tiempo real. Como resultado, hoy a través de SWIFT instant, casi la mitad de los pagos internacionales se acreditan a los beneficiarios en cinco minutos, y dos tercios se acreditan en 30 minutos.

¿Cómo se relaciona la red SWIFT con los pagos de facturas?

El pago de facturas, ya sea transfronterizo o nacional, supone una experiencia muy similar. Aún así, el proceso es muy ineficiente y lento. Pagar una factura implica recibir la factura, extraer la información principal relevante, ejecutar aprobaciones y, finalmente, agregar la información de pago en el banco. No se admiten pagos en lotes de facturas, ya que estos se realizan en otra sección de las interfaces bancarias. Por lo tanto, se debe ir a la sección de pagos transfronterizos de su banco y agregar manualmente toda la información de la factura, además de la información bancaria del banco receptor, con la información del banco intermediario, el código BIC SWIFT, entre otros. En definitiva, muy ineficiente.

Haz pagos internacionales con Snab

Snab nació como consecuencia de vivir una experiencia muy ineficiente a la hora de efectuar pagos de facturas tanto a nivel domestico como internacional.

Snab es una plataforma de automatización de la gestión de tesorería, facturación, pagos y cobros para empresas. Snab te permite pagar facturas desde la plataforma sin tener que ir a interfaces bancarias para realizar estos pagos. Snab funciona tanto para pagos únicos de facturas como para pagos masivos, remesas o por lotes. Además, la plataforma Snab está conectada a la red SEPA, por lo que los pagos realizados por Snab tienen las mismas garantías que cualquier otra transferencia realizada por los bancos, ya que circula por la misma red. Snab también tiene como objetivo hacer que la ejecución de pagos transfronterizos sea tan sencilla como la ejecución de un pago nacional. No debería haber ninguna diferencia desde el punto de vista de la experiencia del usuario. Por lo tanto, con Snab puede realizar pagos de facturas a nivel nacional o mundial con unos pocos clics sin notar ninguna diferencia entre los dos procesos.