Skip to main content

Remesa significado. ¿Qué es, para que sirve, y que problemas tiene?

Introducción

Si no te dedicas al mundo de las finanzas, o de la tesorería probablemente todavía no sepas lo que es una remesa bancaria. Sin embargo, si eres un habitual en la gestión diaria de las finanzas de una empresa, o bien eres empresario, o encargado de tesorería, probablemente estes muy familiarizado con la el termino remesa y será menos probable que estes escribiendo en los buscadores “remesa significado”. Sin embargo, en ambos casos, en este articulo procederemos a explicar el concepto, la utilidad, y la información que contiene para que la próxima vez que generes una remesa tengas garantías de que lo haces correctamente. Además, en este artículo, procederemos a explicar una forma nueva de pagar facturas en un clic desde la plataforma Snab, que sustituye a las remesas bancarias y que evitara que en un futuro los profesionales de finanzas continúen buscando en Google remesa significado nunca más. Hay una forma mucho más eficiente, automática y digital de hacer los pagos de las empresas que generando un fichero, y que sustituirá de aquí en adelante la forma de hacer pagos entre empresas.

¿Remesa, que es? ¿Qué significado tiene?

“Remesa significado”. Si estas buscando estos términos en los buscadores, este articulo está hecho para ti. Una remesa bancaria es el método tradicional para hacer pagos en masa que usan las empresas en su día a día. El concepto de remesa trata de evitar las transferencias individuales efectuadas en las interfaces bancarias. El propósito de una remesa bancaria es simplificar parcialmente el proceso, de manera que puedas efectuar varios pagos a la vez, desde un mismo fichero, sin necesidad de escribir los datos de cada transferencia uno a uno.

¿Qué tipos de pagos se efectúan mediante remesa?

Habitualmente, son dos tipos de pagos empresariales los que se efectúan mediante remesa bancaria. Si eres de esos financieros que todavía no han usado una remesa bancaria, busca “remesa significado”, y encontraras varios artículos como este con contenido para que aprendas sobre ellas y como generarlas. De todas formas, como advertíamos inicialmente, hoy en día hay formas mucho más eficientes que generar una remesa bancaria.

En referencia a esta sección, ¿Qué dos tipos son los más comunes para hacer mediante transferencia bancaria? Hoy en día, hay dos tipos de pagos empresariales que se efectúan mediante remesa.

  • Pago de nominas
  • Transferencias de pago a proveedores

El pago de nóminas es uno de los casos de uso principales para la remesa. En este caso, desde la empresa se generará un fichero de remesa que contiene los datos de todos los empleados para que al final de mes, estos cobren sus nóminas a tiempo y en un solo pago. De esta manera, no hay que introducir los datos uno a uno, sino que puede pagar con un solo fichero.

El segundo caso típico de las remesas bancarias, es el de pago a proveedores. Normalmente, al final de mes, no tienes uno o dos pagos. Tanto las pymes como las medianas y grandes empresas pagan a múltiples proveedores al final de mes. La forma típica es mediante un archivo de remesa, que ya incluye todos los pagos a efectuar en un solo archivo.

Ahora que hemos explicado los casos típicos, si eres de los que anda buscando remesa significado en buscadores, sigue leyendo para aprender más sobre ellas.

¿Qué información requiere una remesa bancaria?

Las remesas bancarias están obligadas a cumplir con la regulación o normativa SEPA, que se aprobó en febrero de 2014. Esta normativa establece un numero de campos y datos obligatorios que deberán ser incluidos en el archivo para que la transferencia sea satisfactoria.

Por norma general, la información que suele contener una remesa suele ser la siguiente:

  • Nombre de la remesa a generar
  • Nombre del ordenante o la empresa que hace el pago
  • Fecha de la remesa o de pago
  • IBAN de las cuentas bancarias donde se abonarán la transferencias
  • Referencia de la orden
  • ID del acreedor o recipiente

¿Cómo puedo crear un fichero de remesa bancaria?

Para generar remesas de pago, necesitaras en primer lugar un software de facturación o tesorería como Snab por ejemplo, o un sistema de contabilidad o ERP contable. Estas herramientas generalmente tienen un módulo de generación de archivos remesa para facilitar los pagos.

El proceso típico de pago mediante una remesa bancaria consiste por tanto en exportar desde el ERP contable o el software de facturación un fichero remesa, generalmente en formato XML, que sirve posteriormente en la interfaz bancaria. Casi todos los bancos, en sus páginas de empresa, tienen una sección de pagos o remesas. En esa sección, podrás cargar o adjuntar el archivo generado en formato remesa y quedara subido al banco. Una vez subido el fichero, se procederá a firmar para que el día de la fecha de instrucción, el banco efectúe los pagos automáticamente.

Problemas de la remesa bancaria

Si has buscado remesa significado en los buscadores, y estas deseando conocer en detalle toda la información sobre ellas, es importante informarte que las remesas de hoy en día tienen varios inconvenientes, y que no se adecuan a nuestros tiempos.

Los principales problemas que detectamos de las remesas son los siguientes:

  • Desconexión entre sistemas
  • Pésima experiencia de usuario
  • Proceso manual y tedioso
  • No es un proceso en tiempo real
  • Método Anticuado

Como mencionamos en este listado mas arriba, consideramos que las remesas bancarias son cosa del pasado. La remesa bancaria pone en relieve la principal carencia, que es su desconexión. La remesa bancaria trata de construir un puente entre los sistemas ERP y de facturación y el banco, debido a que actualmente están totalmente desconectados.  Para ello, y por medio de ficheros Excel, XML, o de texto, intentan crear esta conexión. Sin embargo, este método como decimos, pertenece a décadas anteriores. Además, acaba resultando un proceso manual y tedioso porque tienes que ir al software de facturación, seleccionar los pagos, generar una remesa, acudir al banco, cargar o subir el archivo, y finalmente efectuar el pago y la firma. Repetimos, un proceso totalmente anticuado. Además, acaba siendo un proceso que no es en tiempo real. No pagas cuando quieres. Sino que hay tantos pasos que acabas estableciendo fechas de pago asíncronas con el proceso de pago. Hoy en día queremos que ocurra todo en tiempo real, y lo queremos ya.

¿Snab una forma nueva de pagar remesas en 1 click?

Como decíamos, hoy en día existe una alternativa a hacer transferencias manuales en el banco o crear ficheros de remesa totalmente anticuados. Esa solución se llama Snab. Snab permite tener en un lugar centralizado toda tu banca y tus facturas. Otorgando visibilidad al proceso de pago. Además, mediante tecnología pionera, Snab facilita hacer pagos de facturas en un clic, sin necesidad de insertar ni un dato manual, ni la necesidad de generar o descargar ficheros remesa y subirlos a ningún banco. Con Snab nunca generaras un fichero de remesa nunca más. Sino que efectuaras pagos de facturas en un clic, sin salir de la plataforma. El objetivo de Snab entre otros, es que dejes de buscar en los buscadores el termino remesa significado.

Snab como herramienta de gestión de tesorería, servicios financieros para empresas y pagos de facturas en un clic sin necesidad de remesas

Snab es una plataforma en la nube de gestión de tesorería, y gestión de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, que a través de la normativa regulatoria PSD2, e infraestructura bancaria pionera en Europa, ofrece servicios muy novedosos de automatización y digitalización de servicios financieros y tesorería para pequeñas y medianas empresas.

La plataforma permite entre otras, automatizar la gestión de tesorería de las empresas con una mentalidad de ver y hacer todo lo que necesites en pocos clics. Snab por tanto, trata de resolver todos aquellos problemas que presenta la banca tradicional, y por la que 9 de cada 10 empresas están buscando alternativas.

Snab desde una única plataforma centralizada y en la nube, automatiza la recepción de las facturas, la extracción de sus datos con tecnología de scanner OCR, digitaliza la gestión de aprobaciones de dichas facturas mediante la creación de “workflows” o flujos de aprobación, y permite finalmente efectuar el pago de las mismas en un clic, sin tener que salir de la plataforma, y sin tener que generar archivos de remesa, ni acudir al banco. Otorgando en todo momento, una visibilidad y control total sobre la tesorería de la empresa. Además de reducir los procesos manuales y eliminar todos los errores derivados de las tareas manuales. Snab permite por tanto a los profesionales financieros obtener un control total y en tiempo real de su tesorería, de sus pagos, y de sus cobros, permitiendo a estas personas centrarse en tareas de mayor valor añadido.