Skip to main content

Ticket Bai

Introducción

¿Te has preguntado que es Ticket Bai? Si quieres saber la respuesta, así cómo a quien va dirigido, cuales son las implicaciones y la forma de implantarlo para cumplir con la normativa, ¡has encontrado el articulo adecuado!

Qué es Ticket Bai

Ticket BAI es un proyecto compartido entre las tres Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco (Diputaciones forales de Guipúzcoa, Vizcaya y Alaba) que tiene como objetivo establecer una serie de obligaciones legales y técnicas, de modo que, a partir de la entrada en vigor de Ticket Bai, todas las personas físicas y jurídicas que realicen una actividad económica deberán utilizar un software de facturación que cumpla unos determinados requisitos técnicos.

Tiene como objetivo principal avanzar en la lucha contra el fraude fiscal y en la práctica supone una serie de obligaciones que afectan a los softwares de facturación y que facilitarán un mayor control fiscal ya que el sistema permitirá a las haciendas forales controlar los ingresos de las actividades económicas de los contribuyentes y, en particular, de aquellas actividades enmarcadas en sectores que realizan entregas de bienes o prestaciones de servicios a las y los consumidores finales, cobrados en gran medida en efectivo.

Un segundo objetivo, es que se pretende utilizar dicha información para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Es un programa de obligado cumplimiento, para todos los emisores de facturas en Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, donde se implantará de forma progresiva.

Si bien los fundamentos del sistema Ticket Bai son comunes a las tres Haciendas Forales, está regulado a través de disposiciones normativas propias de cada institución foral y por ello presenta algunas singularidades territoriales (que en la práctica son mínimas).

A quién va dirigido y a que operaciones afecta Ticket Bai

Ticket BAI afecta a todas las personas físicas y jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que desarrollen actividades económicas y que están sujetas a la competencia normativa de las Haciendas Forales Vascas en el IRPF o en el IS, de acuerdo con lo previsto en el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, aprobado por la Ley 12/2002, de 23 de mayo.

Ticket BAI se aplica a las entregas de bienes y prestaciones de servicios. A estos efectos, tienen la consideración de entregas de bienes y prestaciones de servicios las operaciones definidas como tales en la legislación reguladora del IVA.

Por tanto, Ticket BAI se aplica tanto a las operaciones por las que hay obligación de emitir factura, como a aquellas operaciones excepcionadas de esa obligación. En este segundo caso, Ticket BAI se aplicará sobre los documentos o justificantes de las operaciones de entrega de bienes o prestaciones de servicios

Principales características de Ticket Bai

Ticket BAI requiere un encadenamiento de las facturas, y la firma electrónica de los mismas, lo que impide su manipulación o borrado una vez emitidas. De esta forma se asegura la autenticidad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los registros informáticos, en definitiva, que no se puedan manipular o borrar las facturas una vez emitidas a través de los diferentes dispositivos tales como terminales punto de venta (TPV), ordenadores personales, máquinas de vending avanzadas, balanzas avanzadas, tabletas o teléfonos móviles. Además, estas facturas volcadas a ficheros en una forma determinada deberán ser remitidos a las Haciendas forales correspondientes.

Adicionalmente, en la factura de deben incluir dos nuevos campos, que simplemente serán la representación de los datos de la factura en otro formato, a saber: un código identificativo Ticket Bai y un código QR.

A modo aclaratorio, a grandes rasgos, los softwares de facturación que implementen los requisitos del sistema Ticket BAI, cada vez que emitan una factura, deberán seguir el siguiente proceso:

  • Generar un fichero XML que cumpla con el diseño y el contenido del esquema del formato Ticket BAI.
  • El fichero Ticket BAI deberá ser firmado electrónicamente.
  • Se generará la imagen de la factura, bien en formato físico o en formato electrónico. La imagen de la factura incorpora dos contenidos:
    • Identificativos Ticket BAI
    • Código QR:
  • Se remitirá el fichero Ticket BAI a la Administración tributaria vasca correspondiente (fichero XML).

Es decir, lo que hay que remitir es el fichero XML Ticket BAI que se genera cada vez que se expide una factura o justificante y cuyos datos son muy similares a la factura. El contenido del fichero es similar pero no idéntico al contenido de la factura.

¿Cómo puedo cumplir la obligación Ticket Bai?

Para cumplir con la obligación de Ticket Bai, se debe disponer de un programa de facturación, equipo o máquina que pueda realizar las siguientes acciones:

  1. Generar el fichero XML y que el mismo esté firmado de forma electrónica. Para la firma electrónica será necesario un certificado digital.
  2. Enviar a la Administración tributaria cada fichero XML generado de forma inmediata. Para el envío de forma inmediata se precisa de conexión a internet.

Incluir un código identificativo de la factura o justificante y un código QR, en la factura.

Snab como programa de gestión de facturas

Snab es una plataforma en la nube, que permite automatizar la recepción y registro de las facturas recibidas, digitalizando el proceso y tener un control en tiempo real de todas las transacciones, debido a la conexión que permite con todas las cuentas bancarias además de darte información precisa de tosas las cuentas por pagar/cobrar. Adicionalmente, es un programa de facturación, con el que podrás automatizar la emisión de facturas. Solicita una demo con nosotros.

A %d blogueros les gusta esto: