Skip to main content

Treasury Management System (TMS): Soluciones de gestión de tesorería, qué son y para qué sirven?

¿Qué son las soluciones de gestión de tesorería?

Las soluciones de gestión de tesorería, o treasury management systems (TMS), por sus siglas en inglés, son un conjunto de instrumentos, procedimientos y avances tecnológicos que las empresas utilizan para gestionar eficazmente sus recursos financieros, flujos de tesorería, inversiones y exposición al riesgo. Optimizar la liquidez, reducir el riesgo financiero y mejorar el rendimiento financiero global son los principales objetivos de las TMS. El TMS incluye una amplia gama de tareas, como la gestión de inversiones, la gestión de tesorería, la gestión de riesgos y la previsión de liquidez así como el acceso a bancos, la ejecución de pagos etc.

Las empresas pueden tener acceso en tiempo real a su situación y balances de tesorería en varias cuentas cuentas bancarias e instituciones financieras con la ayuda de una solución completa de gestión de tesorería. Al evaluar e interpretar los datos financieros, detectar posibles riesgos e idear planes para mejorar el rendimiento financiero, ayuda a los equipos de tesorería a tomar decisiones con conocimiento de causa.

A medida que las organizaciones luchan por gestionar sus operaciones financieras, la importancia de las soluciones de Gestión de Tesorería ha aumentado drásticamente en los últimos años. Las empresas necesitan un TMS que sea resistente y adaptable para poder hacer frente al cambiante panorama financiero y a las restricciones normativas provocadas por la globalización y la digitalización de los servicios financieros.

Cabe destacar, que en los últimos años, la gestión de tesorería y los sistemas TMS han estado al alcance de unos pocos. Únicamente accesibles a las grandes empresas. Sin embargo, gracias a plataformas como Snab, esto se esta democratizando.

Cuáles son algunas plataformas que ofrecen soluciones de gestión de tesorería

Actualmente existe una amplia gama de soluciones de tesorería sin embargo estas no son muy conocidas. La gran mayoría son sistemas o empresas extranjeras y como decíamos, es posible que solo sean conocidas por las grandes empresas que potencialmente usaban un sistema de estos. . Estas plataformas suelen ofrecer diversas capacidades para simplificar las operaciones de tesorería e interactuar con los sistemas financieros actuales de una empresa. Algunas de las plataformas de TMS más conocidas son:

 

  1. Kyriba: Kyriba es un TMS basado en la nube que ofrece una gama de productos, como financiación de la cadena de suministro, gestión de riesgos, pagos y gestión de tesorería. Ofrece datos y perspectivas en tiempo real para ayudar a las empresas a mejorar su situación financiera.
  2. TreasuryXpress: TreasuryXpress es adecuado para organizaciones de tamaño medio, ya que ofrece funciones de previsión de tesorería, conectividad bancaria y procesamiento de pagos
  3. Gestión de tesorería SAP: Como parte de su sistema ERP, SAP proporciona un completo módulo TMS que se integra con otros módulos operativos y financieros. Permite a las empresas supervisar mejor sus operaciones financieras centralizando sus funciones de tesorería.
  4. Reval: Reval, que ahora forma parte de ION Treasury, se centra en la gestión de riesgos, la previsión de tesorería y la contabilidad de coberturas, por lo que es una buena opción para las empresas con necesidades de cobertura complejas.
  5. FIS Quantum: FIS Quantum ofrece varias soluciones de tesorería, como gestión de deuda, gestión de riesgos y gestión de efectivo. Con importantes operaciones de tesorería, presta servicio a grandes empresas e instituciones financieras.
  6. Snab: Snab es una de las soluciones de tesorería mas novedosas del mercado que permite a las empresas gestionar desde un único lugar centralizado el acceso a bancos, ejecución de pagos, y gestión de caja y previsiones de tesorería.

Ventajas de digitalizar la gestión de tesorería de una empresa

Una empresa puede obtener varias ventajas digitalizando su administración y gestión del área de tesorería, como por ejemplo, una mayor eficacia operativa, menos riesgos y una mejor toma de decisiones. A continuación se enumeran algunas de las principales ventajas de digitalizar la gestión de tesorería:

 

Disponibilidad en tiempo real:

Uno de los beneficios más significativos de digitalizar la gestión de tesorería es la visibilidad en tiempo real. Los equipos de tesorería pueden utilizar un TMS digital para obtener información actualizada sobre posiciones de tesorería, flujos de caja y saldos bancarios en numerosas cuentas e instituciones financieras. Estos datos en tiempo real permiten a los tesoreros y profesionales financieros tomar decisiones oportunas y fundamentadas.

Por ejemplo, si una empresa tiene que realizar un pago crítico o hacer frente a demandas de liquidez imprevistas, el equipo de tesorería puede analizar el dinero existente, las estimaciones de flujo de caja y las fuentes de financiación alternativas en tiempo real. Esta transparencia garantiza que la empresa dispone de efectivo suficiente para satisfacer sus obligaciones financieras, reduciendo el peligro de retrasos en los pagos o de costosos préstamos.

Además, la visibilidad en tiempo real permite una concentración y agrupación eficaces del efectivo, ya que la tesorería puede detectar rápidamente fondos sobrantes en una cuenta y transferirlos a otra que necesite más dinero Puedes informarte mas sobre esta operativa leyendo nuestro articulo previo sobre “cash pooling”. Esta optimización de los recursos de tesorería maximiza los ingresos por intereses y reduce los gastos de endeudamiento.

Eficiencia y automatización:

 

La gestión de tesorería puede transformarse digitalmente para automatizar las actividades repetitivas, reduciendo así los requisitos de mano de obra humana y aumentando la eficacia operativa. La automatización de tareas rutinarias como la introducción de datos, el procesamiento de pagos y la conciliación reduce la posibilidad de errores y retrasos. Ambas muy importantes ya que cualquier error humano o retraso en algún pago puede tener implicaciones importantes para el negocio y ocasionar una perdida sustancial de tiempo.

Por ejemplo, el sistema puede conciliar automáticamente los extractos bancarios con la información interna, ahorrando drásticamente el tiempo dedicado a los procesos humanos de conciliación. Al garantizar la división de funciones y los procedimientos de aprobación, la automatización también asegura el cumplimiento de las normas empresariales y disminuye el peligro de fraude.

 

Además, la conectividad del TMS con otros sistemas financieros (por ejemplo, la Planificación de Recursos Empresariales – ERP) mejora el flujo de datos y elimina la necesidad de introducir datos por duplicado, lo que resulta en un entorno financiero más unificado y eficiente. Una buena integración con los sistemas contables ERP es fundamental para el éxito de un buen TMS.

Control de riesgos:

La gestión eficaz del riesgo es fundamental para la estabilidad financiera de una empresa y su protección frente a posibles interrupciones. Un TMS digital ofrece herramientas y análisis de identificación, medición y mitigación de riesgos financieros.

 

Por ejemplo, el sistema puede evaluar la exposición a los tipos de interés y recomendar técnicas de cobertura adecuadas para protegerse de las variaciones de los tipos de interés. Al revelar información sobre la exposición a divisas y recomendar productos de cobertura de divisas adecuados, puede ayudar a controlar y gestionar el riesgo cambiario.

Además, las plataformas digitales de TMS suelen disponer de funciones de modelización de escenarios y pruebas de resistencia. Los tesoreros pueden utilizar estas funciones para simular diferentes circunstancias del mercado y determinar cómo afectarán a la situación financiera de la empresa. Los equipos de tesorería pueden crear planes de respaldo para aminorar los resultados desfavorables reconociendo las situaciones de riesgo probables.

Informes y cumplimiento normativo:

La digitalización de la gestión de tesorería facilita el cumplimiento de diversas normativas legales y normas de información financiera y facilita la realización de tareas de reporting. El sistema puede proporcionar informes precisos y puntuales, garantizando el cumplimiento de normas contables como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).

Además, los informes centralizados y coherentes facilitan a los auditores y organismos reguladores el acceso a los datos financieros necesarios, lo que acelera el proceso de auditoría y reduce la probabilidad de multas por incumplimiento.

Ahorro de costes:

La organización puede obtener importantes ahorros de costes como resultado de la automatización y la mejora de la eficiencia de los procesos gracias a la digitalización. Las empresas pueden ahorrar gastos de personal y gestionar eficazmente los recursos al disminuir la necesidad de intervenciones manuales.

Además, un TMS digital permite mejorar la visibilidad de las comisiones y gastos relacionados con los servicios bancarios, lo que permite a los equipos de tesorería mejorar su posición negociadora con las instituciones financieras. Con el tiempo, la negociación de tarifas de transacción y costes de servicio reducidos puede ahorrar mucho dinero.

Además, al mejorar la gestión y la previsión de la tesorería, las empresas pueden evitar un endeudamiento excesivo o capital ocioso adicional. La reducción de los costes de los préstamos y el aumento de los ingresos por intereses de los fondos excedentes influyen directamente en los resultados de la empresa.

Determinación estratégica:

El acceso a datos en tiempo real y a análisis avanzados permite a los equipos de tesorería tomar decisiones estratégicas coherentes con los objetivos financieros de la empresa. El análisis de datos históricos ayuda a identificar tendencias y patrones, permitiendo una previsión más precisa de los flujos de caja y de las necesidades de capital circulante.

Los tesoreros pueden establecer con éxito planes de inversión que se ajusten a la tolerancia al riesgo y a los objetivos de crecimiento de la empresa, al disponer de información exhaustiva sobre la situación financiera de la empresa. Esto implica maximizar la cartera de inversiones, diversificar los activos e investigar las perspectivas de inversión a corto y largo plazo.

Además, las plataformas digitales de TMS suelen ofrecer herramientas para la planificación de escenarios. Los equipos de tesorería pueden modelizar diferentes situaciones de mercado, escenarios económicos y futuras fusiones y adquisiciones. Los equipos de tesorería pueden tomar decisiones bien informadas que preparen a la empresa para numerosas posibilidades futuras al ser conscientes de las posibles implicaciones de diversas situaciones.

Flexibilidad y escalabilidad:

Los sistemas para la gestión digital de la tesorería novedosos están localizados en la nube y hechos para ser escalables y adaptables a los requisitos cambiantes de las empresas en expansión. La solución de gestión de tesorería puede ajustarse para acomodar mayores volúmenes de transacciones y complejidad cuando una empresa crece, entra en nuevos mercados o realiza fusiones y adquisiciones.

Un TMS versátil también puede interactuar con diferentes instituciones bancarias y sistemas financieros, garantizando la compatibilidad a medida que cambia el entorno financiero de la empresa. Esta flexibilidad reduce las interrupciones en tiempos de cambio y permite a los equipos de tesorería concentrarse en los objetivos estratégicos en lugar de luchar contra las limitaciones técnicas.

Soluciones de gestión de tesorería para empresas globales:

Las soluciones de gestión de tesorería (TMS) son esenciales para ayudar a las organizaciones internacionales a gestionar sus operaciones financieras de manera eficiente y superar las dificultades particulares que conlleva hacer negocios en varios países diferentes. La implantación de plataformas TMS es crucial para maximizar el rendimiento financiero y reducir los riesgos de las organizaciones multinacionales, ya que se enfrentan a una serie de problemas relacionados con el cumplimiento de la normativa, el cambio de divisas y la gestión de tesorería.

La gestión de tesorería es una de las principales dificultades que tienen las empresas internacionales. Puede ser todo un reto gestionar el efectivo en varias empresas y regiones, lo que puede dar lugar a un uso ineficaz de la liquidez disponible y a posibles desequilibrios financieros. Las plataformas TMS ofrecen visibilidad en tiempo real de la situación del efectivo en numerosas cuentas y geografías. Como resultado, los tesoreros pueden gestionar eficientemente el capital circulante, concentrar el efectivo y maximizar el cash pooling. La consolidación de los recursos de efectivo permite elegir inversiones más eficaces y reducir los costes de los préstamos, mejorando la eficiencia financiera global.

Otro problema importante para las empresas internacionales es el riesgo de cambio. Las variaciones de los tipos de cambio pueden tener un efecto importante sobre los flujos de tesorería y los beneficios. Los tesoreros pueden identificar la exposición a las divisas y aplicar medidas de cobertura para limitar los riesgos de cambio utilizando plataformas TMS con potentes funciones de gestión de divisas. Estas soluciones apoyan la evaluación de escenarios de riesgo y la selección de instrumentos de cobertura adecuados utilizando datos históricos y en tiempo real, protegiendo la posición financiera de la empresa.

Por otra parte, el cumplimiento de la normativa en varios gobiernos y regiones es un obstáculo importante para las organizaciones que operan a escala mundial. Las estructuras reguladoras, las normas de información y las obligaciones fiscales difieren de un país a otro. Al automatizar los procedimientos de elaboración de informes y producir informes financieros precisos y coherentes que siguen las normas particulares de cada lugar, las soluciones TMS facilitan el cumplimiento. Esto reduce la posibilidad de errores e incumplimientos y garantiza una comunicación eficaz con los auditores y los organismos reguladores.

Las tecnologías TMS también ayudan a las corporaciones globales a mejorar los controles internos e impulsar la transparencia. El potencial de fraude interno y mala gestión aumenta cuando hay varias organizaciones que operan en distintos lugares. Los sistemas TMS reducen el riesgo de acciones ilegales y garantizan una segregación efectiva de funciones al centralizar los procesos de tesorería y establecer restricciones de acceso seguras.

También hay que tener en cuenta que puede resultar difícil colaborar entre equipos internacionales, especialmente cuando se gestionan operaciones de tesorería. Las soluciones TMS con accesibilidad basada en la nube permiten el intercambio de datos en tiempo real y la colaboración entre equipos dispersos geográficamente. Como resultado, los tesoreros son más capaces de colaborar eficazmente, comunicarse de forma efectiva y tomar decisiones financieras acertadas.

El futuro de las Soluciones de Gestión de Tesorería (TMS)

Como la tecnología sigue avanzando rápidamente, existen interesantes oportunidades para las Soluciones de Gestión de Tesorería (TMS) en el futuro. Las tecnologías y tendencias emergentes cambiarán los procedimientos de gestión de tesorería aportando niveles de automatización, eficiencia y control de riesgos hasta ahora inéditos. A continuación, hacemos algunas conjeturas sobre diversas variables cruciales que podrían afectar a la trayectoria de las TMS en los próximos años.

 

1.Integración de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AM): Se prevé que las tecnologías de IA y ML tengan un gran impacto en la gestión de tesorería en el futuro. Estas herramientas de vanguardia pueden analizar enormes volúmenes de datos financieros, detectar tendencias y hacer previsiones basadas en esos datos. Se mejorará la precisión de las previsiones de tesorería, se optimizarán las opciones de inversión y se ofrecerán perspectivas de mercado en tiempo real sobre los riesgos a través de plataformas TMS impulsadas por IA. Al examinar los datos históricos y determinar los mejores puntos de cobertura, los algoritmos de ML también podrán ayudar a los tesoreros a crear planes de cobertura más complejos.

 

2.Blockchain y tecnología de libro mayor distribuido: estas herramientas innovadoras tienen el potencial de revolucionar una serie de operaciones financieras, incluidos los pagos y la liquidación, debido a su naturaleza descentralizada y transparente. Las soluciones TMS basadas en blockchain podrían mejorar la seguridad, reducir los costes de transacción y facilitar el comercio internacional. Puede haber menos necesidad de participación manual si los procedimientos clave de tesorería, como la ejecución de pagos y la verificación del cumplimiento, se automatizan utilizando contratos inteligentes en redes blockchain.

 

3.Datos del Internet de las Cosas (IoT): El Internet de las Cosas (IoT) está conectando progresivamente dispositivos y produciendo enormes cantidades de datos a través de una variedad de negocios. Con el fin de aumentar la precisión de las previsiones de tesorería, las plataformas de TMS podrían llegar a incorporar datos de IoT procedentes de sensores de la cadena de suministro, sistemas de puntos de venta y otras fuentes. Los tesoreros podrán predecir mejor sus demandas de tesorería gracias a esta integración, lo que también mejorará la gestión del capital circulante.

Conclusión

Los sistemas TMS son sistemas de gestión de tesorería complementarios al ERP que proporcionan unas ventajas sustanciales a las empresas y que facilitan principalmente la gestión y la toma de decisiones en el área de gestión de caja. Las nuevas tecnologías como la IA, el blockchain y el IoT encierran un enorme potencial para el futuro de las soluciones de gestión de tesorería (TMS). Al impulsar la agilidad financiera y la toma de decisiones, estos avances están preparados para transformar la previsión de efectivo, la gestión de riesgos y el procesamiento de pagos. Las soluciones TMS permitirán a los tesoreros negociar las dificultades, maximizar el rendimiento financiero y mantener la competitividad en el cambiante mercado global a medida que las organizaciones adopten estas innovaciones. Para las empresas que deseen prosperar y tener éxito en el sector de la gestión de tesorería, en rápida evolución, la adopción de estas soluciones de vanguardia será esencial.

Snab como herramienta de gestión que permite gestionar la tesoreria. ¿Qué ofrecemos en Snab?

Snab ofrece una innovadora Solución de Gestión de Tesorería que unifica las operaciones bancarias, de datos y de tesorería en una única plataforma, garantizando la trazabilidad de las transacciones y mejorando el rendimiento general de la empresa. Snab reduce los errores y disminuye la dependencia de las hojas de cálculo convencionales como Excel mediante la automatización de los estados y procesos de tesorería. Este método de vanguardia mejora la precisión y libera recursos para la toma de decisiones tácticas.

Las funciones de automatización de la plataforma agilizan los procesos y permiten realizar eficazmente las tareas financieras. Un enfoque proactivo de la gestión de tesorería es posible gracias al control de tesorería en tiempo real, que proporciona una visibilidad actual de las entradas y salidas de efectivo. Para garantizar la exactitud y coherencia de los datos, Snab también se sincroniza con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP).

Las empresas obtienen una ventaja competitiva en el vertiginoso mundo financiero gracias a las amplias funciones de gestión de tesorería de Snab. A través de la integración de los procesos bancarios, de datos y de tesorería de la plataforma, se optimiza el rendimiento financiero, impulsando el desarrollo y el éxito corporativo. Snab simplifica la administración de la tesorería, lo que permite a las empresas negociar con éxito la complejidad y mantener una ventaja en un mercado en constante cambio.

A %d blogueros les gusta esto: