¿Cuáles son las funciones del director financiero?
Introducción
La figura del director financiero, o tambien conocido como CFO (Chief Financial Officer) por sus siglas en inglés, ha crecido mucho en los últimos años. Siempre ha sido uno de los roles más importantes de una empresa, pero hoy en día tiene cada vez un rol mas importante porque juega un papel principal tambien en el proceso de transformación digital de una empresa. Ya no solo tiene que ser un experto en finanzas, tesorería y contabilidad, sino que tambien tiene que tener un conocimiento alto de tecnología. Si estas buscando director financiero funciones, es por que te interesa conocer todo lo posible acerca de este rol. En este artículo, procedemos a explicar cuales son las funciones del director financiero en detalle para que puedas tener una visión mas amplia de cual es el rol de este en una empresa.
Si quieres saber todo acerca del director financiero, sigue leyendo.
¿Cuál es la función del director financiero?
¿Buscabas director financiero funciones? A continuación, te lo explicamos.
La misión principal del director financiero es velar por la integridad de las finanzas de una empresa. Que queremos decir con esto, pues bien, el director/a financiero/a es quien tiene que asegurar en primer lugar que las finanzas de la empresa están en orden. Que la contabilidad de la empresa se ha realizado de acuerdo con las leyes y normativa vigente y que la empresa está al día de las obligaciones de tesorería, es decir, que está al día de sus pagos a empleados, proveedores, deudores fiscales etc.
Podríamos decir que estas dos obligaciones, son las mas básicas, pero al mismo tiempo las mas importantes. De estas dos misiones, depende todo lo demás. Por tanto, ahora procederemos a explicar todas las implicaciones que tiene tener que cumplir con para velar por la integridad contable y de tesorería de la empresa.
¿Cuál es la trayectoria profesional requerida para ser director financiero?
Actualmente la trayectoria requerida del director financiero puede diferir un poco de lo que ha venido siendo históricamente.
Generalmente, la trayectoria típica era una persona que en primer lugar estudiara administración y gestión de empresas o contabilidad. Tras cuatro o cinco años de estudios, esta persona empezaba en alguna de las grandes firmas de consultoría y auditoria financiera haciendo trabajos de auditoría y consultoría para empresas. Esta experiencia junto a la formación adicional que ofrecen estas grandes firmas aporta un gran conocimiento y una gran base sobre la contabilidad y las finanzas de la empresa. Una trayectoria muy común solía ser, que tras unos años en una de estas firmas, el o la joven dieran el salto a una empresa al equipo de finanzas de la misma con un papel de controller financiero asumiendo ya un puesto importante. Tras unos años en este rol, se puede acabar siendo el director financiero de la empresa.
Ahora bien, como decíamos esta concepción a cambiado un poco en los últimos años. Porque ya no solo aspira a ser director financiero el clásico perfil de auditor o consultor. Sino que ahora ha aparecido del director financiero que tiene un perfil de banca de inversión. Este perfil es un poco diferente ya que no cuenta con tanta formación a nivel contable y auditoria, pero si que tiene mucha experiencia en transacciones como pudiera ser M&A, emisiones de deuda, prestamos de deuda, o levantamiento de capital o equity. Es por ello, que este perfil es un perfil de director financiero mas transaccional, mientras que el otro es un perfil mas contable.
¿Qué tipo de perfil encajar mejor, cuál de los dos? La respuesta no es sencilla. Probablemente el perfil contable sirve para empresas mas sencillas en las que no hay tantas necesidades de hacer grandes transacciones. El perfil de banca de inversión será mas interesante para grandes empresas que tienen el objetivo de hacer grandes transacciones de m&a y deuda.
¿Qué áreas supervisa el director financiero?
Contabilidad:
El director financiero es el primer y último responsable de la integridad de la contabilidad de la empresa. De ahí la necesidad de tener un conocimiento contable avanzado. Tambien es responsable de cumplir con todos los requisitos legales y contables de la empresa.
Tesorería:
El director financiero tambien es el responsable máximo de gestión de tesorería. En este sentido, tiene la obligación de garantizar la supervivencia de la empresa y de que en todo momento la empresa tenga caja suficiente para hacer frente a los pagos y obligaciones.
Financiación:
Ligado al punto anterior, y al garantizar la supervivencia en términos de caja de una empresa, es el director financiero quien tiene como misión encontrar diferentes fuentes y alternativas de financiación. Ya sean de equity, como de deuda.
Reporting:
Por otro lado, el director financiero tambien responde en relación con el reporting. Es decir, su misión es tambien hacer que los inversores o cualquier parte interesada que tenga acceso al reporting sea capaz de entender las finanzas de la empresa correctamente para tomar las decisiones correctas. Es por ello por lo que el director financiero tiene que asegurar de que existe un buen reporting financiero a los inversores y socios.
Fiscalidad:
Otro de los puntos importantes del rol del director financiero es el tratamiento de la fiscalidad e impuestos. Es cierto que no tiene que ser el mayor experto, ya que lo normal es apoyarse en abogados y asesores legales que aportan el apoyo y conocimiento principal. Pero, en definitiva, es al director financiero al que le toca lidiar con esto, por lo que acaba siendo tambien un experto en el tema.
Cuentas por pagar:
En relación al ámbito de la tesorería, está ligado el área de cuentas por pagar. En este sentido, el director financiero es el principal responsable por pagar a tiempo y de forma correcta. Es decir, que no haya contratiempos en la relación con proveedores por este motivo.
Cuentas por cobrar:
En el lado contrario, tambien es fundamental que el director financiero garantice la supervivencia de la empresa mediante el establecimiento de procesos y métodos de cobro eficaces. Ya que quedarse sin caja puede suponer graves problemas para la empresa.
En última instancia, el director financiero es el responsable principal de la digitalización de la empresa y de fomentar procesos de innovación. En este ámbito, le corresponde al director financiero implantar sistemas, procesos y herramientas de software que automaticen la gestión contable, la tesorería, las cuentas por pagar, por cobrar entre otras. Esto le permitirá a la empresa operar de forma mas rápida, ser más eficaz, y operar de forma más rentable.
El director financiero como experto tecnológico y líder de la transformación digital en la empresa
Otro aspecto fundamental del perfil del director o directora financiera de hoy en día es el perfil tecnológico. El conocimiento de tecnología ya no es un plus. Es una obligación, y cuanta mas mejor. El departamento de finanzas esta ligado a la tecnología, a las implementaciones, a las integraciones, y es por ello que es un requisito fundamental de este rol para el financiero del futuro. Si estabas buscando director financiero funciones pensando que solo se dedicaba a las finanzas, eso es incorrecto. La tecnología es una de las funciones principales del director financiero del presenta y del futuro.
El director financiero esta obligado a liderar la transformación digital de la empresa. La implementación de un buen sistema contable o ERP es uno de los primeros pilares. A este le sigue la implementación de una buena herramienta de tesorería como pudiera ser Snab, o una buena herramienta de reporting financiero. Como todo tiene que estar integrado entre si, el conocimiento digital es fundamental.
Snab, el software de tesorería aliado del director financiero y su equipo
Como decíamos anteriormente, el director financiero de hoy en día tiene que liderar las integraciones digitales del siglo XXI. Un buen ERP junto con una buena herramienta de tesorería es fundamental. La herramienta o software de tesorería, como explicábamos en este artículo previo que puedes leer aquí, es fundamental para gestionar y centralizar tus bancos, realizar pagos, y hacer previsiones de tesorería. Un software de tesorería te ayuda a mejorar tus procesos sobre los siguientes temas:
- Centralización de bancos y tesorería
- Gestión de proveedores y clientes
- Gestión de aprobaciones
- Gestión de pagos y cobros
- Otros servicios financieros.
Esperamos que si eras de las personas que busca director financiero funciones, este artículo de haya ayudado a entenderlo un poco mejor.
Snab es una plataforma automatiza la gestión de tesorería y apoya al director financiero en su rol de transformador digital
Snab Snab es una plataforma pionera en Europa de digitalización y automatización del área de tesorería, gestión de bancos, gestión de proveedores y clientes, y gestión de pagos y cobros.
Snab automatiza desde la recepción de las facturas mediante un buzón de correo integrado, la extracción de sus datos con tecnología de escáner OCR, que permite extraer la información relevante en cuestión de segundos, digitaliza la gestión de aprobaciones de dichas facturas mediante la creación de flujos de aprobación, y permite finalmente efectuar el pago de estas en un clic, sin tener que salir de la plataforma. Además, los pagos quedan automáticamente conciliados por que la plataforma paga facturas, en vez de hacer transferencias totalmente desconectadas.
Snab proporciona una visibilidad y control total del flujo de caja de la empresa.