Skip to main content

¿Qué es la digitalización? Descubre sus ventajas para tu empresa

Introducción

Vivimos en un mundo en el que la diferencia entre una empresa que crece y es exitosa y otra que fracasa o no consigue crecer, deriva principalmente del talento, de la calidad de su producto o servicio, y de la calidad y velocidad en la gestión.  No es una sorpresa por tanto que una startup tecnológica, que usa la tecnología en todos y cada uno de los ámbitos de la empresa, pueda tomar decisiones mas rápido, requiera menos personal para operar, y tenga la mejor información disponible desde cualquier lugar y en cualquier momento, funcione mejor que otras empresas y sea capaz de crecer a unos ritmos que el resto de empresas no pueden. Como CEO o directivo de tu empresa, deberías plantearte que es la digitalización, y como puede beneficiar a tu negocio. Procesos mas agiles, menos burocracia, decisiones mas informadas, mayor felicidad de tus empleados… Todas ellas son los tremendos beneficios de aplicar la tecnología a tu empresa.

Si estas deseando informarte sobre que es la digitalización, continúa leyendo. ¡Este artículo es para ti!

If you are wanting to find out about what digitalization is, continue reading. This article is for you!

Que es la digitalización

Por tanto, ¿qué es la digitalización? La digitalización consiste en la transformación digital de tu negocio mediante el uso de tecnologías de vanguardia en todos y cada uno de los ámbitos de la empresa, desde gestión, a operación, fabricación o ventas. Hoy en día, posiblemente hay un software para cada una de las tareas de la empresa, incluso aquellas que ni te imaginas.

Ventajas de digitalizar tu negocio:

Localizable en la nube

Los softwares de hoy en día ya no son como antes. Antes se instalaban en un ordenador o dispositivo, y había que instalarlos en todos los ordenadores de la empresa. Eso ya es cosa del pasado, hoy en día las plataformas de software están en la nube, y solo hace falta una conexión a internet para poder conectarse a ellos.

Accesible desde cualquier lugar del mundo

Esta facilidad de conexión, debido a que estas tecnologías están ubicadas en la nube, permiten por tanto a sus usuarios conectarse desde cualquier lugar del mundo. No hace falta un ordenador especifico. Esta es una de las ventajas de las nuevas tecnologías, son globales, y por tanto accesibles desde cualquier parte del mundo con tan solo una credencial.

Colaborativo

Ligado a los puntos anteriores, al estar en la nube, múltiples usuarios pueden conectarse simultáneamente a este tipo de plataformas. Lo que permite que varios usuarios interactúen a la vez, colaboren entre ellos, y puedan usar la plataforma al mismo tiempo.

Seguridad

La seguridad es uno de los ámbitos mas importantes en el sector tecnológico, y tener los sistemas en la nube con un buen proveedor tecnológico garantizan los sistemas de un gran nivel de protección.

Eliminación de tareas manuales

Una de las ventajas principales de las nuevas tecnologías es eliminar la burocracia, las tareas manuales, el papel. En definitiva, modernizar la gestión de tareas digitalizándola y creando procesos de un click en ámbitos en los que antes esa misma tarea o proceso podía llevar horas para concretar.

Eliminación de errores humanos

La digitalización y la eliminación de tareas manuales, resulta en una eliminación de los errores humanos. Estos son aquellos derivados de la interacción humana. Es decir, por ejemplo, al hacer un pago, cuando una persona inserta la cantidad de una factura en el banco, el riesgo de error es muy alto.  Para ello es mejor confiar en la tecnología.

Ahorro de tiempo

La digitalización permite ahorrar tiempo. Un proceso que antes pudiera llevar horas, permite hacerlo en pocos minutos. Esta ventaja es obvia. A nadie le gusta perder el tiempo en procesos y tareas burocráticas cuando puede hacerlo mas rápido.

Mayor foco en tareas de alto valor añadido

En definitiva, lo que permite la digitalización al eliminar tareas manuales, errores manuales, y ahorrar tiempo, es permitir a los profesionales a dedicarse a tareas de gestión y valor añadido en vez de perder horas arreglando problemas, arreglando errores, y haciendo papeleos burocráticos.

¿Cómo puedes digitalizar tu negocio?

Hoy en día, cada empresa es un mundo. Dependiendo de la tipología, tamaño, sector, o clientes a los que se dirija, la empresa contará con unas necesidades u otras en torno a la digitalización. Sin embargo, actualmente, de forma mínima, una empresa debería digitalizar los siguientes pilares de la empresa, como mínimo. Si eres empresario de una empresa, o formas parte del equipo financiero, y estas empezando a informarte sobre que es la digitalización, de cara a comenzar un proceso de transformación digital, deberías tener en cuenta los siguientes pilares:

 

ERP Contable:

¿Qué es un ERP? Como explicábamos en un articulo previo que puedes encontrar aquí, el ERP hace referencia al software de contabilidad de la empresa. Actualmente el software de contabilidad suele ser el primer pilar que en la que una empresa se centra cuando empieza a indagar sobre que es la digitalización. Como decimos, el software ERP es el sistema que se utiliza para llevar la contabilidad de una empresa, y podríamos decir que la mayoría de las empresas hoy en día ya cuenta con un sistema de estos.  Dentro de los sistemas contables mas comunes, podemos encontrar Netsuite, Microsoft Dynamics, Sage, o Odoo entre otros.

Software de pagos y tesorería

El software de pagos y tesorería es el complemento ideal al software de contabilidad. Este tipo de software hasta ahora ha sido mas desconocido, pero una nueva oleada de innovación en este sector esta dando lugar a la aparición de softwares de gestión de pagos y tesorería como Snab. Es un complemento ideal por que se enfoca mas en la rama de la gestión de tesorería y no entorpece el uso del sistema contable. La misión de este tipo de software es facilitar la agregación y consolidación bancaria y facilitar el proceso de pagos de facturas eliminando procesos manuales entre otros. Hoy en día, se considera vital tener un software de tesorería y pagos de primer nivel como Snab para ayudar a llevar tu negocio al siguiente nivel.

Software de gestión de recursos humanos

En los últimos años ha habido un gran auge de los nuevos sistemas de gestión de recursos humanos. A día de hoy, esta comúnmente aceptado por casi todo el personal que se dedica a este ámbito que el sector contaba con poca digitalización. Es por ello, que en los últimos 3 o 4 años hemos podido ver la irrupción de varios softwares de recursos humanos que digitalizan la gestión documental de recursos humanos, contratos etc. Además, permiten monitorear las vacaciones de los empleados, los días festivos, los “performance reviews” e incluso apoyan en la contratación de personal. Actualmente consideramos que a partir de un tamaño adecuado de empresa vendría siendo necesario contar con un software de este tipo. Por tanto, como director o directora de recursos humanos, tambien deberías estar informándote de que es la digitalización de este sector y como puede afectar a tu empresa. En el ámbito de los recursos humanos, podríamos encontrar factorial HR, sesame, o personio entre otros.

Firma digital

El software de firma digital es quizás uno de los sectores que antes se digitalizaron. Como puedes imaginar, las firmas en papel son cosa del pasado, y ya la mayoría de la gente esta acostumbrada a firmar documentos de todo tipo, contratos y  ofertas de trabajo entre otros en su día a día. Creemos que hoy en día es indispensable contar con un software de este tipo para facilitar el día a día de la empresa. Dentro de este ámbito, dos de las empresas mas famosas en este ámbito serian Signaturit o Docusign.

Otros Software para la gestión de ventas, marketing, tecnología…

Por último, haremos mención de que actualmente existen softwares que permiten la digitalización de casi todos los ámbitos de la empresa. Desde ventas, a marketing o tecnología. Todos estos sistemas de software permiten digitalizar la mayoría de las áreas de la empresa, y consideramos que es indispensable contar con sistemas de este tipo para mejorar la eficiencia de las empresas.

Snab como herramienta de digitalización y automatización de la gestión de pagos, cobros y tesorería

Snab es una plataforma de tesorería en la nube novedosa en Europa que ayuda a los equipos financieros y de tesorería en todas y cada una de las funciones y tareas relativas a la gestión de tesorería y el monitoreo de la situación de caja de la empresa, en la gestión de pagos, en la gestión de cobros y en la gestión de proveedores y clientes respectivamente. Es la herramienta por excelencia de digitalización de la tesorería. Snab ayuda a los equipos financieros, por tanto, al permitir una mayor visibilidad y control de la tesorería. Snab sirve como plataforma de agregación bancaria, permitiendo a las empresas acceder desde un solo lugar y con independencia absoluta a todas sus cuentas bancarias en distintos bancos y en distintos países, de manera que, el equipo financiero puede acceder en pocos clics a ver su situación de caja y obtener así la información necesaria para calcular los activos disponibles y realizables de la empresa. Snab sirve también como herramienta de facturación, ese decir, automatiza todo el proceso de recepción de facturas, escaneo, y registro automático de las mismas, y sirve además como herramienta de gestión de pagos y cobros, proporcionando un control y visibilidad total a las funciones de cuentas por pagar y por cobrar. La plataforma cuenta con tecnología pionera en Europa que permite pagar y cobrar facturas en un clic, desde Snab, sin necesidad de salir de la plataforma. Digitaliza tu negocio con Snab.